martes, 7 de junio de 2011







UNESCO exhortó a gobiernos a que establezcan
el uso del internet como Derecho Humano

junio 7, 2011



La Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura exhortó a los gobiernos a apoyar la utilización y el acceso a Internet como un Derecho Humano, con la finalidad de incrementar la libertad de expresión en la red.


El reporte, titulado Libertad de Conexión, Libertad de Expresión señala que, los estatutos legales y gubernamentales que se dirigen a la censura de la red o a restringir las libertades digitales no consideran los nuevos valores democráticos. Razón por la cual Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), difundieron una Declaración Conjunta sobre la Libertad de Expresión e Internet en la que instan a los gobiernos a limitar las regulaciones y restricciones a la red.

Para los países del continente son de especial relevancia los siguientes puntos del informe de la UNESCO:

Costa Rica es el único país en la región donde Internet está protegida por la Constitución, luego de que la Corte Suprema estableciera que “el acceso a estas tecnologías se convierte en un instrumento básico para facilitar el ejercicio de derechos fundamentales como la participación democrática (democracia electrónica) y el control ciudadano, la educación, la libertad de expresión y pensamiento, el acceso a la información y los servicios públicos en línea, el derecho a relacionarse con los poderes públicos por medios electrónicos y la transparencia administrativa, entre otros”.

La provincia de San Luis en Argentina aprobó una ley que garantiza el derecho al acceso gratuito a Internet.

Mientras Estados Unidos posee uno de los marcos legales más poderosos en el mundo para proteger la libertad de expresión, también tiene una de las oposiciones más fuertes a la idea de que Internet debe ser un derecho fundamental.

Cuba es el único país en la región con “amplias prácticas de filtración” de contenidos en Internet, como aquellas utilizadas en China, Vietnam y Myanmar (Burma).

Fuente: http://knightcenter.utexas.edu/es/blog/unesco-llama-proteger-%E2%80%9Cderechos-digitales%E2%80%9D-para-contrarrestar-restricciones-de-gobiernos-intern


Vía: Prensa CNP Caracas

No hay comentarios: