Manual de estilo
Cátedra Edición y Estilo II
La Cátedra de Edición y Estilo del sexto semestre B de la
Universidad Santa María estableció reglas claras a la hora de informar sobre
sus escritos, que serán parte de publicaciones digitales que podrán ser leídas
y comentadas por el universo que integra Internet, e incluso se pueden
presentar en las redes sociales.
El presente Manual de Estilo debe entenderse como el
conjunto de reglas de convivencia dentro de la cátedra y que se utilizará para
todos los escritos que en ella se elaboran (exámenes, trabajos grupales,
individuales y otros que se deban realizar)
por lo que el respeto por estos lineamientos es obligatorio para todos
los integrantes de la cátedra.
1. Los escritos
realizados en esta Cátedra, tendrán siempre Título, y una extensión - mínima - de 25 líneas, una cuartilla,
hasta un máximo de 6 cuartillas. Una
cuartilla son - aproximadamente - 1.700
caracteres, o entre 200 y 250 palabras en español (. Los títulos no se
incluyen en el número de caracteres
de la cuartilla.
2. Todos los escritos realizados por los alumnos del Sexto
Semestre B de la Cátedra de Edición y Estilo de la Universidad Santa María
tendrán un lenguaje directo, conciso,
claro, porque queremos llegar al mayor número de lectores posibles.
Partimos del hecho que somos periodistas y que tenemos que escribir como tales,
manteniendo también un vocabulario acorde al público al que nos dirigimos.
3. No existe censura
previa sobre los temas a tratar, los escritos son analizados y discutidos
en clase y cada grupo es responsable de lo que publica. Los grandes temas
estarán divididos en aspectos específicos de acuerdo a la propia línea
editorial de cada sección. Sin embargo, no
se aceptarán trabajos que sean una apología
al delito.
4. Entendiendo que existe un periodo de aprendizaje y
discusión sobre el estilo y redacción de los trabajos a publicar en Internet,
por parte de los alumnos, nunca se escribirá como si fuéramos reporteros diarios. Los trabajos
pertenecientes al diarismo son el inicio de nuestros escritos, con las
implicaciones que eso conlleva, en cuanto a evitar que pierdan vigencia en el
tiempo. Por ello lo que pretendemos es contar historias que atraigan a los lectores, más que simplemente informarlos.
5. Al ser esta una Cátedra de Edición y Estilo, se busca
precisamente que se pueda crear y estimular el estilo propio de cada
integrante, por lo que no se
realizarán trabajos de Notas de Prensa,
que son válidos para otras circunstancias, pero no para los propósitos de esta
materia. Todos los materiales deben
llevar la firma de su autor, o
autores si es un trabajo colectivo.
6. La utilización de elementos
gráficos en los escritos de la Cátedra, como gráficos, fotos, infografías,
videos, música, etc, dependerán de su previa aprobación y del
curso que tome la Cátedra relacionado con el estilo de redacción.
7. Internet es
una fuente de información, que no se puede dejar de lado al momento de
consultar, cuando investigamos para nuestros trabajos de la Cátedra, pero se
debe recordar que es una fuente más,
también existen las fuentes vivas y los
materiales impresos, pero al final, los escritos deben ser productos
originales que reflejen el estilo de su redactor, ya que los plagios son motivo
de sanciones académicas y administrativas. Las citas textuales deben ser identificadas en cada trabajo, para
evitar el plagio.
8. En los trabajos entregados en computadora se adoptará
como norma el uso de la letra tipo Arial y 12 de tamaño.
9. La utilización
de los adjetivos calificativos deberán
estar total y plenamente justificados en nuestros escritos. Los adjetivos deben
estar apoyados en razones del porqué se utilizan, y no ser un mero capricho o
adorno en el escrito
10. Respetuosos de nuestros entrevistados, personas
referidas y mencionadas en los escritos, nunca
se llamará por su nombre de pila a nadie, siempre
usaremos el nombre y el apellido, o solamente el apellido una vez que hayamos
hecho la presentación de la persona.
11. El uso de las abreviaturas
responderá al criterio generalizado de colocar primero el nombre completo y luego sus siglas. En los títulos solo
se usarán aquellas siglas de uso muy frecuente, que su entendimiento sea
aceptado por el colectivo
12. El gerundio
de los verbos no debe ser usado
excesivamente ya que molesta al lector y crea "ruido", su uso
debe estar justificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario